Mostrando entradas con la etiqueta tendencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tendencias. Mostrar todas las entradas
martes, 23 de abril de 2013
Como llevar la experiecia de la compra al entorno on-line
Como ya sabéis la experiencia de la compra en el entorno de la venta de lujo es básica, más que básica es como diríamos en matemáticas "condición necesaria pero no suficiente".
Otra de mis obsesiones últimamente es el mundo on-line, el desarrollo de marca en el mundo on line y como no, como llevar la experiencia de la compra del mundo del lujo al entorno digital.
Sobre esto podemos hablar y hablaremos largo y tendido. Pero en lo que se refiere a la experiencia de la compra hay dos páginas que me chiflan:
1. Laconicum
Como se definen ellos:
Laconicum es una tienda 100% online de cosmética extra-ordinaria, independiente y difícil de encontrar en España. Vendemos productos que nos encantaría que compraras, pero sobre todo, regalamos historias de distinta textura y tamaño. Es pretencioso, lo sabemos, pero también bonito.
Vendemos cosmética como canal de emociones. Tremenda frase. Aquí no habrá tintes ni cremas antimanchas. Desde aquí nuestros respetos para unos productos sin los que no podríamos vivir.
La experiencia es increíble desde el mismo momento que abres la página. Cómo se definen, como añaden a cada producto una historia que te hace desearlo, cómo preparan tu envío (video). Además los envíos son gratuitos evitando así una gran barrera de compra y dando un servicio extra a la compra.
Tengo que confesaros que el video lo he visto mil veces pensando como aplicarlo en otras marcas, y las historias me las he leido otras mil. La clasificación es facilísima y por supuesto la página respira limpieza y comfort.
Sinceramente no parecen vendedores de cosmética si no de historias, atrapasueños.
Es cierto que el surtido de marcas como ellos mismos dicen es para pioneros, beauty freaks y curiosos porque son los únicos grupos que no se basan en el precio y la eficiencia, asuntos que por cierto no se mencionan en toda la página. Al fin y al cabo el precio y la eficiencia son dos temas que se matan con los sueños.
2. Petramora- http://www.petramora.com/
Probar, comparar, quedarse con lo mejor y etiquetarlo: Petra Mora. Una iniciativa de un grupo de personas de diferentes mundos que se unen para poner en marcha un proyecto que nace de la cocina para llegar a todos aquellos que disfrutan de lo bueno.
Un minimarket cómodo y accesible de productos nº 1 bajo una misma identidad. Los mejores productores son ahora compañeros y partners de esta nueva apuesta en constante evolución, una combinación de selección e ideas, siempre pendiente de lo que se dice, lo que se hace…
Bueno, Petramora me tiene loca. No solo por la idea, por la página y por la experiencia, si no también por la integración del producto. Todos todos todos los productos son suyos. Se los fabricara quien sea pero todos llevan su etiqueta y son de lo más variopintos. Madre mía que proyecto. No es un super online, es una marca propia on line de diseño.
Es cierto que todo está hecho con tanto mimo que parece más un producto para regalar que para consumir ( me encantan los packs preparados) y no se hasta que punto van a poder adquirir más crítica, tan importante en el mundo online para sobrevivir. Pero también es cierto que por el canal y el diseño no es un producto para todos ni para todos los días. Y si consiguen apoyar un poco masa en su comunicación eso de "probamos todo y elegimos lo mejor y lo etiquetamso para ti, para que no te tengas que preocupar, ya te hacemos ese trabajo", avanzarán mucho en esto de añadir valor.No lo definiría como gourmet ( los gourmets aprecian demasiado la calidad de las marcas ya reconocidas), pero desde luego si fashionista. Y además tienen tienda física....
domingo, 21 de febrero de 2010
luxurizar lo inluxurizable
Parecía imposible y lo han conseguido. Y yo me quito el sombrero.
Esta campaña me parece sobresaliente. Como hacer lujoso un producto tan de gran consumo como unas patatas fritas. Si bien es cierto que el lujo está en bastantes más cosas que en la mera comunicación un comienzo es un comienzo.
Vaya por delante que las patatas mencionadas yo las he probado y son excelentes, mejores que el resto y al menos la premisa de la calidad en este producto ya se da.
Pero volviendo al tema de la comunicación y más en concreto de la campaña de publicidad; este anuncio me parece extraordinario. El tono, el contenido, el mensaje, perfectamente conseguido. Totalmente out of the box. Han aplicado código de comunición de productos más selectivos a unas patatas fritas. Por ejemplo:
- Miguel Bose- Usar una celebrity. Lujo
- Blanco y negro- Sofisticado. Martini
- Fiesta- Asociarlo a un momento sofisticado de consumo y además de celebración. Champagne.
- Música- Elegante- De coktail de años 50, el Hollywood del glamour.
- Resaltar en amarillo- ole que manera tan sutil de que el producto esté presente en todo en anuncio.
Espero que el resto de la ejecución ( punto de venta, distribución, promociones) esté a la altura de esta campaña porque sería una pena que este anuncio se diluyese como un azucarillo en un vaso de agua.
lunes, 15 de febrero de 2010
coolhunting, la tendencia de hoy la moda de mañana.

Acabo de terminar un libro sobre coolhunting que me gustaría compartir con vosotros.
Para los que no lo sepáis coolhunting es lo que en castellano se llama cazadores de tendencias. Es decir, aquellos que saben diferenciar las tendencias y determinar cuales se convertirán en moda y cuales no.
El libro en general me ha parecido un poco como querer ponerle vallas al mar. Querer dotar del rigor de una ciencia a algo que es en un 50% (por lo menos) talento es un poco complicado.
Para mí es obvio que diferenciar lo que será moda en el futuro cercano requiere:
- poder de observación
- intuición
- capacidad de análisis
y eso son habilidades aunque se pueden potenciar es necesario que haya una base.
Luego es cierto que el libro resulta útil por que aporta herramientas. Es decir, una vez has visto “algo” te dice como lo puedes almacenar de forma organizada y analizar esos datos que guardas. O te da pistas de donde puedes buscar (sobre todo on-line).
Últimamente el termino coolhunting (cazador de tendencias) se usa mucho para moda. Pero es cierto que la tendencia es algo universal, que afecta a casi todas las industrias, o áreas de nuestra vida y que nos afecta en todas edades (incluso en la tercera edad donde ya parece que no estamos muy dispuestos a cambiar).
A una marca de coches le puede interesar saber cuales son las tendencias del segmento mujer de entre 25 y 35 en el consumo de ocio, o al Estado le puede interesar saber hacia donde se mueve la sociedad en términos de demanda de estudios post universitarios.
Pero es cierto que los sectores donde más se usan estos servicios es en aquellos donde los cambios son rápidos, constantes, no hay mucho tiempo de reacción y más vale saber de antemano hacia donde hay que “disparar”.
Para detectar las innovaciones es necesario antes que nada estar al tanto de lo que sucede en el ámbito de la cultura, los medios, las marcas, el diseño, etc. Hay que acotar que medios, marcas, soportes, etc son los más influyentes en el colectivo que investigamos.
Es necesario monitorizar lo que ocurre en el contexto político, sociológico, económico… y disponer de un buen conocimiento de los mercados en los que operamos para nuestro estudio.
Con toda esta cantidad de información Internet nos ofrece excelentes herramientas para filtrar la información obtenida. Hacer un seguimiento de cerca de lideres de opinión o passionistas nos ayudará, así como los paneles de expertos (lo que llaman Feedback Delphi ).
Partiendo de un buen conocimiento de lo que hay estaremos mejor preparados para analizar el cambio ( ojo tendencia es tanto lo que se hace nuevo como lo que se está dejando de hacer) si no hemos ya muerto ahogados por tanta información, claro está.
En definitiva que con un poco de método, capacidad de observación y de organización de la información, y un conocimiento amplísimo y profundo a la vez del entorno, las modas se predicen.
Lo que no dice el libro es si existen coolhunters especializados por sectores, porque no parece nada fácil estar metido en tantas cosas a la vez y dominarlas todas.
sábado, 10 de mayo de 2008
The Cool Hunter
Me resulta curiosa esta profesión; ser COOL HUNTER es decir cazador de tendencias.
Algo a si como visionario de lo que está por venir. ¿Qué es lo próximo, la tendencia?
Y es curioso como en el mundo empresarial en el que nos movemos para algunas empresas y negocios saber como se interpretará la moda y captar la tendencia de hacia donde va a ir el mercado puede llegar a ser tan crítico.
No se trata de lo que hoy es moda si no de lo que hoy es tendencia y mañana será moda.
Ir un paso por delante hoy en día parece ser indispensable en según que círculos.
Y ahí es donde yo os recomiendo que echéis un vistazo a esta página. Os dará unos “brochazos” de tendencia en los aspectos más variopintos, moda, decoración, locales, hoteles, publicidad… todo lo que pueda modernizarse con un toque de diseño. Y lo mejor de todo; sin moverte de tu ordenador tendrás una magnifica ventana al mundo.
Es cierto que algunas cosas son “un poquito demasiado”, pero… como ya he dicho antes son tendencia, no tienen por que ser prácticas y cuando llegue el momento de ser moda alguien las adaptará a la calle. ¿No os parece?
http://www.thecoolhunter.net/
Algo a si como visionario de lo que está por venir. ¿Qué es lo próximo, la tendencia?
Y es curioso como en el mundo empresarial en el que nos movemos para algunas empresas y negocios saber como se interpretará la moda y captar la tendencia de hacia donde va a ir el mercado puede llegar a ser tan crítico.
No se trata de lo que hoy es moda si no de lo que hoy es tendencia y mañana será moda.
Ir un paso por delante hoy en día parece ser indispensable en según que círculos.
Y ahí es donde yo os recomiendo que echéis un vistazo a esta página. Os dará unos “brochazos” de tendencia en los aspectos más variopintos, moda, decoración, locales, hoteles, publicidad… todo lo que pueda modernizarse con un toque de diseño. Y lo mejor de todo; sin moverte de tu ordenador tendrás una magnifica ventana al mundo.
Es cierto que algunas cosas son “un poquito demasiado”, pero… como ya he dicho antes son tendencia, no tienen por que ser prácticas y cuando llegue el momento de ser moda alguien las adaptará a la calle. ¿No os parece?
http://www.thecoolhunter.net/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)