Mostrando entradas con la etiqueta moda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta moda. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2011

Los egoblogs














Últimamente cada día sigo más y más blogs. Unos mejores y otros peores, la verdad. Lo cierto es que después de sobrevivir a la famosa polémica de periodistas vs bloggers ahora empiezo a cuestionarme la moralidad de los egoblogs.
¿Por qué digo lo de la polémica de periodistas vs bloggers? Porque cuando aparecieron los blogs y empezaron a tener peso en los presupuestos de comunicación de las marcas, los periodistas empezaron a sentirse amenazados y a argumentar todo tipo de cosas para desprestigiar a los primeros. Vamos a ver, las marcas no son tontas. No se puede dar el mismo peso a un medio que mueve a 100.000 personas que a un blog que mueve 1.000. Eso lo tenemos todos claro, pero lo cierto es que los bloggers resultaban un grupo agradable y agradecido ante cualquier información que se les da. Además tienen un poder que la prensa ha perdido, prescripción. La prensa se ve demasiado influida por intereses como para facilitar una prescripción fiable. Sin embargo tengo que decir algo; con el tiempo muchas bloggers se han endiosado ( es lo que tiene el exceso de atención) y entre el nuevo divismo y las limitadas audiencias han perdido interés para las marcas.
Y como en todo hay excepciones de bloggers que tiene cientos de miles de seguidores, pero ninguno es España.

Dicho esto, reflexiono sobre los egoblogs. Para los que no lo sepan son los blogs donde una chavala ( y algún  chaval pero en su mayoría chavalas) se hace una foto del modelito que lleva ese día, cada día. Al principio me hacían gracia pero ahora después de ver unos cuantos durante bastante tiempo, que queréis que os diga. Qué sobredosis de narcisismo y superficialidad. Obviamente no todos, pero muchos si. Hay honrosas excepciones de profesionales de la moda que buscan este tipo de blogs como escaparate. Pero hay otros que no tienen ni pies ni cabeza. Sólo hablan de compras, marcas carísimas y parece que no hubiese otra actividad en su agenda que ir a tiendas y probárselo todo. Tremendamente superficial. Me diréis, chica pues no los leas. Y tenéis razón pero la estupidez humana me hipnotiza, no lo puedo evitar.
Todo esto viene porque hoy llegaba a España The Sartorialist invitado por una marca y la campaña consiste en invitar a un numero X de ellas y hacerles fotos para elegir una protagonista de la campaña. Qué os voy decir! Han corrido litros y litros de tinta digital en twitter y facebook anunciando lo que se iban a poner, las tiendas en donde estaban y sus ultimas compras, porque claro, alguien que lleva al menos 3 días sin pasar por una tienda seguro que no tiene nada en su armario. Idiotez fashion y exaltación del narcisismo de las que fuera del blog no son nada.

miércoles, 8 de junio de 2011

The Sartorialist

Hace unos días conocí a Scott Schuman, autor del blog más conocido de la blogosfera y probablemente el más rentable. Lo digo más que nada porque recibe 300.000 visitas diarias. Vamos que ya le gustaría a muchas grandes cabeceras de este país tener esos lectores.

http://thesartorialist.blogspot.com/

Dicho esto, os diré que me decepcionó un poco.

Siempre pensé que alguien que había marcado un antes y un después en el mundo de los blogs de moda sería un visionario, pero no.
Oyéndole hablar parece totalmente que ha llegado a  su mega conocido blog por casualidad, no por visión.
De hecho le llamó The Sartorialist y no le puso ninguna asociación a su nombre " por si era un fracaso absoluto que no llevase mi nombre".


Lo que si me resultó curioso es averiguar que el no es fotógrafo profesional si no que trabajó en visual merchadising y en la rama comercial de grandes empresas de lujo/moda. Tuvo su propio show room y con el 11S se vio obligado a cerrarlo. Aprendió a fotografiar  haciendo fotos a sus hijos.

Lo que si me sorprendió para bien es comprender que sus fotos no son simples fotos de moda, son inicios de historias.
No busca reflejar la moda, si no el estilo y afirma que le gusta fotografiar a personas por encima de 40 años que es cuando ya hemos pasado cosas en la vida y empezamos a reflejar quienes somos y eso impregna el estilo. ¿Será verdad?

domingo, 1 de mayo de 2011

Una de gurus y talento versus trabajo duro sin extravagancia

Siempre he admirado el talento. Pero dicha admiración ha ido siempre detrás de mi admiración por la calidad humana. Por eso a veces me resulta un poco difícil admirar a los gurús.
Habrá de todo, no lo niego, pero en general aquellos con un extraordinario talento terminan olvidándose de que también son humanos y se encumbran, o quizá los encumbramos en una arrogancia sin fin.
Por eso nunca he entendido a las grandes casas de moda que endiosaban diseñadores y defendían todo aquello que hacían. O peor aún, hacían depender toda una compañía de ellos.
Esta discusión la he tenido con algún amigo que trabajaba en una marca de lujo con diseñador estrella y que me afirmaba que no se les podía coartar por que "ellos marcan la tendencia" " le dicen al comprador lo que van a llevar". Me cuesta, no lo puedo evitar, porque yo vengo de un mundo donde se escucha al consumidor. Y claro ellos me respondían que "el consumidor, en moda, no sabe lo que quiere". Bueno a veces no solo pasa en la moda. No sabe que necesita algo hasta que lo tiene, véase como ejemplo todos los fans del ipad.
Pero parece que la época de los diseñadores estrella ha llegado a su fin.

Tommaso Aquilano y Roberto Rimondi han sido los últimos en caer. Gianfranco Ferrè les ha puesto de patitas a la calle. Los problemas económicos de la compañía, adquirida el pasado febrero por Paris Group, son, según la firma, las causas de su despido. Desde la debacle en marzo de John Galliano, la lista no ha dejado de engordar: Christophe Decarnin (Balmain), Vanessa Seward (Azzaro), Cédric Charlier (Cacharel) y ahora la pareja detrás de la italiana Gianfranco Ferré.

El caso Galliano demostró que en la permisivilidad al genio todo tiene un limite. Aunque a mi Galiano si hay algo que da es pena. Me pareció un pobre infeliz, borracho y solo que probablemente cayó en una trampa.

La moda pasa por la guillotina. Ni tan siquiera Karl Lagerfeld, la mente detrás de Chanel, está a salvo según algunas fuentes. Las marcas aguantan cada día menos las extravagancias de los diseñadores-estrella. Ya no les convienen. Ahora buscan Sarah Burtons (Alexander McQueen), directores creativos trabajadores, eficaces, de perfil bajo (que gracia me hace esta expresión) y formados en el seno de la casa.

¿Os he dicho que a la par del talento también admiro el trabajo duro? Pues esto ultimo me parece el triunfo del esfuerzo y el tesón. Tras el naufragio (crisis económica) las casas luchan por mantener su identidad y su esencia. Las personalidades fuertes pueden estorbar.

La era de las supermodelos llegó a su fin hace ya bastante . ¿Es este el fin de los superdiseñadores?

viernes, 10 de diciembre de 2010

Todo o nada

Este es el nombre de la última exposición que he ido a ver. Todo o nada, Mario Testino en el Thyssen.
La foto que os pongo es para mi una de las dos mejores.
La verdad es que la exposición se hace corta. Son una serie de 50 fotos ( más o menos) en la que retrata a super modelos pasando de lo más vestidas ( yo diría que hasta teatralmente vestidas) hasta el desnudo.
Personalmente pienso que, si te gusta la fotografia, o la moda o las modelos, deberias ir a verla.
La exposición da para reflexionar, sobre moda, sobre arte, sobre cánones estetéticos o incluso sobre como de bendecidas genéticamente están algunas personas. Es impresionante el desnudo de Demi Moore, esta mujer ha hecho un pacto con el diablo. De hecho estoy por apuntarme a su tweeter a ver si suelta prenda de como se llega a eso.
Pero bueno, aparecen todas las grandes, las Naomis, Claudias, etc etc.
En fin que la experiencia ha sido lo más parecido a que la revista Vogue se hiciese tridimensional y de repente te metieses dentro. En vez de pasar las páginas caminas entre ellas y solo me ha faltado un holograma de un estilista o peluquero corriendo a hacer retoques.
De hecho me imagino alguna aplicación de realidad aumentada aplicada a esta exposición... ummmm.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Google entra en el mundo de la moda II

¿Alguno de vosotros ve El Hormiguero? ¿Sabeis ese momento en el que hacen un experiemento en directo y sale bien o mal? Y...Cuando sale mal, sale una voz en off que dice "FRACASO ABSOLUTO!!!!!!"???.
Bueno, pues ese feeling he tenido yo cuando he navegado por http://www.boutiques.com/.


1. Entrad en http://www.boutiques.com/ y luego en http://www.net-a-porter.com/ y comparad. Copiar sin más no suele llevar a ninguna parte si no mejoras el producto ( como los japoneses) o abaratas mucho el precio (como los chinos). Que pena...
2. Es verdad que añaden esa parte de la boutique de las blogger y las celebrities que es un plus, pero no termino de verlo bien rematado. Más que la celebrity me haga una selección de lo que le gusta en la web, preferiría comprarme su look (pero claro eso lleva mucho más trabajo que copiar y pegar fotos...)
3. Han dejado pasar una opotunidad maravillosa para atraer muchisimo tráfico, productos a precios más asequibles. ¿Por que no está Zara, ni Asos?
4. Está totalemente enfocado a los USA. Ni si quiera se puede poner los precios en euros

Lo único bueno de todo esto que tienen mucho margen de mejora.

martes, 16 de noviembre de 2010

Google entra en el mundo de la moda
















Hoy me he desayunado con esta noticia. Google, el omnipresente, va a lanzar mañana 17 de Noviembre su primera web sobre moda. Parece que el nombre elegido será boutiques.com.
Dicho esto, no creáis que se lanza a hacer una web de moda tipo escaparte de tendencias o de tienda... no. Va a hacer lo que mejor sabe, cobrar a otros por redirigir el tráfico a sus webs.
Supongo que al final va a ser un Google de moda. Los grandes jugadores de venta on-line de moda como http://www.asos.com/ o http://www.netaporter.com/ pagarán por recibir visitas y además Google está hablando con famosas con gran  número de seguidores por sus estilismos para que abran en este portal su tienda on-line. En concreto ahora mismo se habla de Sarah Jessica Parker y de Katie Holmes.
Sinceramente hasta que no vea la página no me atrevo a deciros si creo que funcionará o no.
Si está bien hecha y consigue conglomerar muchas muchas marcas, funcionará. Lo creo porque la compra de moda es una compra por impulso y por "enamoramiento". Si una página lo pone fácil, lo aglomera todo la fashionista la usará como primera fuente de búsqueda. Y si cada vez que busca encuentra... su comportamiento se verá reforzado. Eso si, imprescindible será gestionar bien la relación con los bloggers que son el motor de toda esta industria on-line y el gran escaparate de marcas como Shu-Shi http://sushibags.bigcartel.com/ que se lanzó on line y gracias a bloggers y facebook ahora es una marca fetiche de fashionistas.

martes, 5 de octubre de 2010

tengo el corazón divido

Yo no suelo comentar mucho sobre moda. Básicamento por dos razones; la primera es que tengo un gran respeto por los profesionales de la moda ( bastante intrusismo tienen ya con que cualquier modelis con buen gusto se crea diseñadora), y la segunda porque moda no es lujo.
Dicho esto si quiero hablar de algo que vamos a denominar desfiles 2.0.
¿A qué me refiero? Pues básicamente a la nueva moda de retrasmitir los desfiles en directo a través de la web; bien por Facebook, bien por la web institucional de las marcas...
Cuando digo que tengo el corazón dividido es porque no se si estoy a favor o en contra.
No nos engañemos la web 2.0 está aquí. Y retransmitir un desfile en directo no es ni más ni menos que entrar con coherencia en el siglo que nos corresponde. Además algunas marcas no solo permiten ver el desfile si no que puedes reservar acto seguido los looks que te gustan para comprarlos. Como estrategia de marketing/ventas me parece genial, porque siendo realistas todos todos vivimos de la venta y del dinero que entra en caja.
Pero por otro lado, lo poco que conservaba la moda de lujoso era la exclusividad de los desfiles. Esos a los que sólo se puede ir por invitación y son sólo para tus ojos. Efímeros e irrepetibles.
Con la restransmision en directo esto desaparece. No son efimeros, se repiten en You Tube tantas veces como quieras, y tampoco son irrepetibles ni exclusivos, toda el que tenga acceso a internet y ganas lo puede ver.
No se, tengo el corazón partio.

martes, 15 de septiembre de 2009

The September Issue



Hace un tiempo os hablé de Anna Wintour, todo un personaje.

http://www.catalinaaolea.blogspot.com/2009/02/la-crisis-llega-vogue-america.html


Ahora y despues de El Diablo se Viste de Prada, llegó el lavado de imagen en las pantallas de cine de toda Europa. La película The September Issue, dedicada al mundo de la moda y a Vogue en especial. Se trata de un documental en torno a la figura de Anna Wintour, la editora jefe de la edición estadounidense de Vogue.

Veremos a Wintour preparar todos los detalles del número estrella de la temporada: el de septiembre, donde se recogen las tendencias que estarán en las tiendas y en la calle, en otoño e invierno.

El documental gira en torno al número de septiembre más grande jamás editado por Vogue, ya que pesó 2,5 kilos, tenía 840 páginas y fue lanzado hace dos años.


The September Issue ya se ha estrenado en Islandia y Suecia, pero la mayoría de países europeos tendrá que esperar. En Reino Unido se estrenó el 11 de septiembre; en Bélgica y Francia, el 16;,en Holanda, el 17; en Finlandia, el 18 y en España el 25de septiembre.

El documental ha recibido buenas críticas por parte de los interesados en la moda. Ha sido dirigido por R. J. Cutler, productor y director estadounidense, sobre todo de series, quien, durante casi una hora y media, dirige su objetivo sobre la actividad de Anna Wintour.

Junto a Wintour, aparecen personalidades tan destacadas como Karl Lagerfeld, Oscar de la Renta, Jean Paul Gaultier, Sienna Miller o el fotógrafo Mario Testino.

En fin a los que les guste la moda... aquí lo tiene!






lunes, 14 de septiembre de 2009

Fashion's Night Out



El jueves estuve como muchos otros madrileños en la Fashion's Night Out.

Una iniciativa de Vogue para celebrar un evento global que tuvo lugar en doce capitales de moda de forma simultánea con un objetivo claro: vivir una velada única llena de eventos y apariciones estelares para rendir homenaje al lujo, al shopping y a la moda.

En Madrid, las calles de Ortega y Gasset y los entornos de Serrano y Almirante se convirtieron en un hervidero de amantes de las tendencias. Visitantes anónimos dispuestos a vivir la moda en todas las tiendas participantes, celebrities y diseñadores se dieron cita en la Milla de Oro madrileña.


A mi tengo que decirlo, el evento me dejó fría. En primer lugar porque el 10 de septiembre tenia mucho sentido en Nueva York ( donde empezó todo esto) pero no tanto por ejemplo en Madrid.
En NY coincidía con la semana de la moda, pero en Madrid la Pasarela Cibeles no empezó hasta hoy 14 de Septiembre.

Por otro lado lo que yo vi fue mucha gente arreglada como si se tratase de Noche Vieja, pero poco o ninguno comprando. Muchos haciendo la ruta de los regalos promociónales, de tienda en tienda preguntando “¿ Y aquí que regaláis?” y pocas marcas de verdad “currándoselo” ofreciendo algo atractivo.

Yo trabajo en una de las marcas que formó parte de todo esto y tengo que deciros que ventas, lo que se dice ventas… ninguna.
Se suponía que este es un sarao que se han inventado a medias entre el alcalde de NY y la revista Vogue para sacar a la gente a la calle y que consuman, pero les falló la parte del consumo.
Por lo demás mucha “gente guapa” eso si…algo es algo.







miércoles, 18 de febrero de 2009

Cibeles Madrid Fashion Week


Hace tiempo que no veía una campaña de on line tan completa como la que ha hecho L’Oréal para rentabilizar su patrocinio de la Cibeles Madrid Fashion Week.
La semana de la moda por excelencia ahora en España.
Me hace gracia el cambio de nombre; de Pasarela Cibeles a Cibeles Madrid Fashion week. Sin querer dejar el pasado ( Cibeles) pero uniéndose al carro de las fashion weeks. Yo me alegro. Es mucho más internacional y cosmopolita, aunque el recinto deja un muchísimo que desear. De hecho comparar el despliegue de nuestra Cibeles con la semana de la moda de Paris sería un insulto para los parisinos. Eso si que es poderío.
Pero volviendo al tema, L’Oréal lleva 10 años patrocinando Cibeles.
La campaña on-line incluye web especifica, concurso de blogeros, retrasmisión en vivo de todo lo que pasa por parte de los blogeros y…. campaña de videos en youtube.
Yo solo hecho de menos una cosa, retransmisión en video de los desfiles en directo ( o casi) con votación de los internautas y premio L’Oréal al diseñador ganador al final de la semana.

Al fin y al cabo los que no vamos también queremos opinar, no?

Bueno pues ahí lo dejo. http://www.lorealencibeles.com/

sábado, 25 de octubre de 2008

moda + blog = tendencia


Hace un tiempo os escribía sobre un blog llamado “el diablo se viste de zara”.
La verdad es que me he puesto a bucear por la web y he encontrado unos cuantos más.

http://www.mydailystyle.blogspot.com/

http://www.chictopia.com/

http://www.fashiontoast.com/

http://www.amlul.com/

http://www.onthestreetstyle.blogspot.com/

http://www.thesatorialist.blogspot.com/

http://www.garancedore..fr/

www.elle.es/moda/streetstyle


Os recomiendo que les echéis un vistazo. Muchos de ellos tienen más de 10000 visitas cada día. Captan los estilismos que ve por la calle y resulta ser una adaptación real de lo que vemos en las revistas. Por que en esto como en todo, la realidad supera a la ficción. Disfrutadlo.

jueves, 24 de julio de 2008

Devil wears zara


Últimamente me he aficionado a leer un blog que se llama El Diablo Viste de Zara.
Los escribe una chica que se llama Cameron, sevillana y que se dedica básicamente a buscar por los zaras, mangos, blancos y demás, los clones de los diseños de temporada de marcas de lujo.
Tengo que decir que me hace gracia.

Es verdad que algunos clones son de lo más peregrinos y se parecen más bien poco, pero como guía de compras baratas no está mal.
Es un poco para teenagers y probablemente la edad media de las lectoras esté alrededor de los 18 años, pero… admitámoslo tiene chispa.
Cuando los de la revista Elle.es se dieron cuenta del tirón que tenía el tema y de la cantidad de seguidoras que tiene Cameron, dijeron, esta es la mía y la metieron en nómina. Y para mi gusto fue una gran elección. Yo me he enganchado.
El señor Amancio Ortega o Isidoro Alvarez deberían darle a Cameron una propina aunque solo sea por la cantidad de quinceañeras locas por la moda a las que incita a comprar…
En fin que hace a muchos años que tenemos diseño barato gracias al grupo Inditex y otros, pero ahora y para rizar el rizo tenemos hasta nuestra propia cazaclones. Se inventará esta chica una nueva profesión? Sería curioso, no? Alguien que se dedique a desliar la madeja de copias de diseños que tejen cada temporada los cazadores de tendencias de Zara y demás…
Y lo mejor de todo es que no contenta con desbaratar todos los clones que encuentra a su paso… además se dedica a hacer peticiones individuales. Los titula “Amancio te pedimos un clon de…”. Eso si, por pedir que no quede, no?.

http://devilwearszara.elleblogs.es/

jueves, 19 de junio de 2008

Personal Shopper

Si alguien me hubiese dicho cuando yo tenia 15 años que uno se podía ganar la vida yendo de compras por y para otro y aconsejándole lo que se tiene que poner… no hubiese dado crédito.
La verdad es que esta noticia con 15 años habría, sin duda, cambiado el transcurso de mi historia. Probablemente hubiese pensado que es la profesión más fantástica del mundo y me hubiese querido dedicar a ello… ¿Qué te paguen por ir de compras? No se puede pedir más. Y desde luego no estaría donde estoy ahora, ni haciendo lo que hago… Pero bueno, la realidad es que me he enterado tarde… y aquí estoy escribiendo sobre personal shoppers en lugar de ser uno de ellos. ( Pero ojo que no me quejo…).

Resulta curioso ver como debido a la influencia de las estilistas en las revistas y más tarde con su salto al mundo de la celebrity ( como asesoras personales de las famosas) esta profesión ha terminado generando otra más de andar por casa, el personal shopper.
( De estilistas ya hablaremos más delante en otro post).
Pero seamos francos, no todo el mundo se puede permitir pagar a otro para que le aconseje sobre su estilo y le lleve de compras a los lugares más apropiados para mejorar su imagen. Por que lo que está claro es que nadie paga a otro para que le lleven a Zara ( ahí sabemos ir solos) si no para que te muestren sitios y cosas un poco más exclusivas, y le ahorre a uno entre otras cosas el tiempo de escanear el mercado. Eso si, barato no es, todo hay que decirlo.

El personal shopper analiza tu armario, ve lo que tienes y determina que cosas deberías adquirir según tu estilo y tu modo de vida. Y luego… te lleva a comprarlo. O si no es eso lo que quieres por que ya te gusta tu propio estilo pero necesitas prendas muy particulares también te las busca ( por ejemplo… donde puedo encontrar la mayor variedad de zapatos rojos de Barcelona? Te lo encuentran, no te preocupes). Es curioso como hoy en día hasta el buen gusto se puede subcontratar. Esto daría pie otro debate, ¿significa esto qué ya ser elegante está la alcance de todos?. Nati Abascal opina que no, que es innato, pero parece que hoy en día hasta esto se puede subcontratar. Ahí dejo la pregunta.

Os paso un par de páginas para que les echéis un vistazo.

www.shopin.es
www.bambole.es

Por cierto, para los que ya os faltan ideas, una sesión con un personal shopper me parece un regalo muy original….